
Fernández deja de pilotar la Consejería de Empleo. Foto Contreras
El jerezano Antonio Fernández García ha dejado la Consejería de Empleo en la “crisis” de Gobierno del primer Ejecutivo de José Antonio Griñán tras el Congreso Extraordinario de Sevilla del PSOE-A.
Esta recomposición del Gobierno andaluz asume a Luis Pizarro como responsable de Gobernación y Justicia, y eleva el peso político de María del Mar Moreno, que queda como responsable de Presidencia. Junto a otras incorporaciones destaca la de Paulino Plata que, tras de un paréntesis, vuelve a ser consejero, esta vez, responsable del departamento de Cultura.
Respecto de la salida de Fernández García de la Consejería de Empleo se especula con varias posibilidades. Una de ellas estaría en relación directa con la posibilidad de que en próximas fechas pueda producirse una “crisis” de Gobierno en el Ejecutivo de Zapatero, y en la que podrían dejar sus funciones los ministros mas “amortizados” y, de otra parte, la posibilidad de que su larguísima trayectoria institucional, su vinculación al presidente de la Junta y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, le pueda llevar a asumir la responsabilidad de secretario de Relaciones Institucionales del PSOE-A. Este puesto fue propuesto y rechazado, por ser incompatible con cargo institucional, a Francisco González Cabaña y lo ocupa de forma “interina” el segundo en el nuevo PSOE-A, Rafael Velasco, quien el propio día del Congreso asumía esa responsabilidad con caracter de interregno hasta la consolidación de un nuevo escenario que se puede estar dando ahora.
El respaldo implícito de José Antonio Griñán a quien ha sido hasta ahora su consejero de Empleo lo recoje Pepe Contreras en su “Telaraña” al señalar que “En declaraciones a los periodistas antes de entrar a la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE-A en la sede del partido en Sevilla, Griñán manifestó que el Gobierno que ha tenido hasta ahora ha hecho un trabajo “excepcional” en el momento más duro de la crisis económica, apuntando que cuando empezó a funcionar el paro crecía por encima del 50 por ciento anual y en este momento se sitúa en un crecimiento del 15 por ciento”.
Con todo, y según ha podido conocer este blog, no parece que vayan a producirse nuevos cambios hasta pasada la Semana Santa, aunque este extremo es el que transmiten las fuentes directas de la noticia y cabe, de igual manera, entender el preestablecimiento de este período solo a modo de petición de calma en la toma de decisiones.
Un Ejecutivo a la imagen de Griñán
Todos los “hombres” del presidente
Pizarro, único gaditano en el Consejo de Gobierno
Griñán toma el mando y señala el futuro
A la espera de que suene el movil
Otras interpretaciones; Andaluz desubicado
En principio la Secretaría de RRII no está, ha sido asumida en un Congreso dentro de la Vicesecretaría General. No se puede crea una nueva Secretaría en teoría entre congresos ¿no?
Creo que estamos en una nueva era para nuestro partido. Esperemos que para mejor. Y para la Izquierda. Y menos para los chanchullos y mesas camilla.
Entiendo Paco que la secretaría de RRII no quedó integrada en la vicesecretaría, sino asumida por la persona que ocupa la vicesecretaría, esto es, Rafael Velasco.
Aunque el “reparto” provincial ha quedado fuera de lugar en un esquema que induce a pensar en Andalucía como un todo distinto de la suma de las partes (es decir, las 8 provincias), las “pérdidas” sufridas por la provincia de Cádiz con la salida de los puestos claves en el organigrama que ocuparon Chaves y Pizarro hacen pensar no en una compensación con el hipotético nombramiento de Fernández, pero sí en su nombramiento como secretario de RRII en función de su prolongada trayectoria en puestos institucionales y, en consecuencia, su capacidad para gestionar ese area.
Con todo, no es desdeñable la otra posibilidad apuntada como relevo en una posible “crisis” que pueda producirse en el gobierno central. Ese nombramiento se barajó en el pasado y apartó esa posibilidad la apuesta de aquel entonces por el eje catalán. El momeno político es ahora distinto y no sería descartable que el mismo jugara en favor de la edición de un eje vasco-andaluz.
En cualquier caso, “que Dios reparta suerte”…, y podamos disfrutarla los ciudadanos.